La Universidad de La Laguna  y
l'Associazione Culturale
"Harwa 2001" ONLUS
presentan


Tumba de Harwa 2006

 

Localización de los trabajos
a
Febrero
Lu Ma Me Gi Ve Sa Do
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
Abril
 
Quién era Harwa
 

8 de marzo

por Miguel Ángel Molinero Polo

Ayer terminaba el diario diciendo que algún día añadiríamos nuevos bloques de decoración que irían completando la puerta IS4. No hemos tenido que esperar mucho. En la superficie del pozo de S3, aún sin excavar, se recogieron varios fragmentos de pared. Uno de ellos encajaba con la parte superior de la jamba izquierda. En seguida hemos visto que otro lo completaba por la derecha y otro por la izquierda y finalmente todo un conjunto de fragmentos que ya teníamos ensamblado, se unía a los anteriores. Con un solo bloque nuevo, la mitad de la jamba ha quedado reconstruida. Y, además, esto nos permite leer el texto, una invocación a las puertas del cielo para que se abran para el difunto, que tiene su origen en los Textos de las pirámides, más de un milenio anteriores a la tumba de Harwa. Un momento bonito.
No obstante, lo más impresionante del día ha sido encontrarnos directamente bajo el jamsín. Desde el alba, el sol estaba cubierto por una nube de polvo, que ha producido un día sombrío, agobiante por el polvo y con un viento extraño, con cambios frecuentes de dirección, a veces algo más fresco, pero la mayor parte del día asfixiante. La famosa imagen de David Roberts de una tormenta de arena en las pirámides de Guiza, admirable como grabado, es menos gratificante cuando se está viviendo. Hemos respirado arena desde el amanecer, hemos comido arena. Las ráfagas han tirado las esteras que protegían la tienda, y el desayuno se ha llenado de tierra oscura, como si hubiéramos cubierto el queso de pimienta o el yogur de canela. El interior de la tumba era, de nuevo, hoy, el mejor lugar en el que trabajar.
Por fortuna, a mediodía el viento se ha calmado lo suficiente para que pudiéramos comer sin demasiado problema en el patio del hotel. Las mujeres de la Misión, siguiendo una reciente “tradición” italiana, han recibido un ramito de flores, y todos hemos probado una tarta hecha para celebrar el 8 de marzo. En la versión italiana del diario podréis ver una foto del postre. Esta costumbre no deja de parecerme inquietante. Es precioso mostrar la amistad regalando una flor, a cualquiera, pero al hacerlo en este día, me parece que se ha transformado una jornada reivindicativa en una fiesta galante. Y ha quedado así domesticada. Bueno, ¡basta de ejercer de antropólogo aficionado! Nos lo hemos pasado bien y no deja de ser interesante conocer otros comportamientos colectivos, incluidos los de nuestros compañeros de trabajo, europeos pero distintos a nosotros.
 

 

LA MISIÓN


Los miembros
El inspector
Los trabajadores egipcios

 

 

LA FOTO DEL DÍA

< Página anterior       Página siguiente >