La Universidad de La Laguna  y
l'Associazione Culturale
"Harwa 2001" ONLUS
presentan


Tumba de Harwa 2006

 

Localización de los trabajos
a
Febrero
Lu Ma Me Gi Ve Sa Do
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
Abril
 
Quién era Harwa
 

21 de marzo

por Miguel Ángel Molinero Polo

El material de la última cata que hemos abierto nos ha dado algunas buenas sorpresas. Una de ellas ha sido la de poder servirnos, finalmente, de la copia de la tumba de Pabasa. Sus cámaras, excavadas en la década de 1920 por el Metropolitan Museum de Nueva York, son una imitación en pequeño de Harwa. Desde el año pasado, se ha incluido en la concesión de la Misión Italiana para que copiemos los textos de sus paredes y que nos sirvan de modelo. Pues bien, esta posibilidad se ha empezado a ver cumplida.
La cata IB2 nos ha proporcionado grandes bloques en los que puede leerse algo más que un signo o dos. En algunos hay varias columnas con palabras enteras.
Desde que empezamos a sacar las cajas del almacén, tuvimos la impresión de que alguno de esos textos nos resultaban ya conocidos. Y así ha sido. Una comprobación en las copias que habíamos hecho de los pilares de su Sala Hipóstila, en la campaña del año pasado, han dado razón al trabajo iniciado en ese segundo monumento y justificado el esfuerzo invertido en diversificar las actividades del equipo. Hasta seis fragmentos hemos podido reconocer, procedentes del segundo pilar meridional. No ocupan exactamente el mismo lugar, pues las palabras no están a la misma altura en las columnas de una y otra, pero están muy cercanas.
Como en la tumba de Pabasa, sus inscripciones recogen un texto mal conocido, porque se conservan varias versiones muy diferentes entre sí, en gran parte inédito, que denominamos Ritual de las Horas del Día y Ritual de las Horas de la Noche.
Ahora podemos dar una segunda utilización también al revestimiento en madera de los gatos hidráulicos que sustituyen a los pilares desaparecidos. A falta de cajas de arena, pues las que caben en la tumba ya están bastantes solicitadas con las puertas, hemos empezado a utilizar los falsos pilares de contrachapado como soporte para estas hipotéticas ubicaciones. Hemos calcado la inscripción en papel celofán y colocado esas reproducciones en el lugar que creemos que ocupaban. Si hay nuevos hallazgos, se pueden añadir con facilidad, ajustarlos y cambiarlos de lugar si es necesario. Cuando les llegue el turno, los fragmentos serán ensamblados como otras partes de la tumba, pero para entonces, ya tendremos una idea más clara de su ubicación, pues la veremos todos los días, expuesta así ante nosotros y nuestros visitantes.
 

 

LA MISIÓN


Los miembros
El inspector
Los trabajadores egipcios

 

 

LA FOTO DEL DÍA

< Página anterior       Página siguiente >