La Universidad de La Laguna  y
l'Associazione Culturale
"Harwa 2001" ONLUS
presentan


Tumba de Harwa 2006

 

Localización de los trabajos
a
Febrero
Lu Ma Me Gi Ve Sa Do
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
Abril
 
Quién era Harwa
 

28 de marzo

por Miguel Ángel Molinero Polo

Tras un mes de calor sofocante, con sólo algunos periodos cortos de reposo, hoy ha amanecido completamente nublado. A estas alturas de la campaña ya nos hemos acostumbrado a las temperaturas altas y ni siquiera hablamos entre nosotros del tema. Tampoco lo he mencionado en el diario, y eso es tal vez el mejor testimonio de nuestra adaptación.
Más sorprendente es que a la hora del desayuno ha llovido. No sé si la palabra es justa. Mejor sería decir que mientras desayunábamos han caído algunas gotas durante unos segundos. Ni muy gruesas ni abundantes. Algunas gotas sueltas. A esto se reduce la lluvia en el Alto Egipto. Sucedió ya en otra ocasión antes de que empezáramos esta campaña y tal vez vuelva a ocurrir en esta primavera recién iniciada. Eso es todo. Sólo con una periodicidad de décadas llueve de forma verdadera. La última vez, aquí, fue en el año 1994, cuando todos los uadis que llegan a Luxor desde el desierto occidental se llenaron de agua corriente, que arrastró barro y piedras hasta el Nilo, dañando seriamente algunas tumbas del Valle de los Reyes y anegando el cementerio de El-Tarif, que se halla en su desembocadura.
La lluvia de hoy ha sido tan escasa que la copia que yo estaba revisando en la tumba de Pabasa, y que había dejado en plano sobre la escalera, no ha sido alcanzada por ninguna gota. El único inconveniente es que ha supuesto interrumpir el desayuno y volver corriendo para protegerla, por si las gotas se repetían.
La noticia de las nubes no tendría demasiada importancia si no fuera porque mañana es el eclipse de sol. Un amigo que ha llegado ayer del Delta nos ha dicho que llueve –de verdad– en Alejandría y El Cairo, y eso nos tiene preocupados. ¡Con la ilusión con que esperábamos ese día desde que llegamos a Egipto! Noemí, especialmente, no ha dejado de prepararnos a todos sobre el tema. A su capacidad previsora se debe que ya hayamos hecho las compras necesarias y que hoy, en vez de siesta, nos hayamos dedicado a ahumar cristales para poder contemplar el sol sin peligro.
La imagen del día es uno de los alzados que ha realizado Silvia B. Con una trama y líneas de colores, señala las estructuras reconstruidas, qué partes de las paredes están perdidas, cuáles conservan la superficie y, en consecuencia, los textos que componían su decoración. Como se trata de la pared meridional, la más deteriorada, el resultado de su trabajo resulta un dibujo muy estético, pero terrible para nosotros, porque muestra de manera muy evidente todo el trabajo que queda por hacer. Por fortuna en otros alzados hay menos líneas de pérdidas y más inscripciones en su lugar original.
 

 

LA MISIÓN


Los miembros
El inspector
Los trabajadores egipcios

 

 

LA FOTO DEL DÍA

< Página anterior       Página siguiente >