La Universidad de La Laguna  y
l'Associazione Culturale
"Harwa 2001" ONLUS
presentan


Tumba de Harwa 2006

 

Localización de los trabajos
a
Febrero
Lu Ma Me Gi Ve Sa Do
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
Abril
 
Quién era Harwa
 

31 de marzo

por Miguel Ángel Molinero Polo

Escribo estas líneas con un par de días de retraso respecto al momento en que tendría que haberlo contado. Pero las obligaciones durante el cierre de la campaña no admiten espera y ha sido el diario el que ha salido perjudicado.
Nuestro último fin de semana gurnaui se ha pasado entre prisas y fiestas, con un poco de agobio por todo el trabajo que queda por hacer y por toda la tarea que supone el cierre de la campaña, y la alegría de algunas celebraciones de despedida.
El jueves por la noche tuvimos una fiesta a la que invitamos, como es la sana costumbre extendida por la ciudad, a todas las misiones arqueológicas presentes y a los miembros del Servicio de Antigüedades. Ha resultado curioso comprobar el cambio de personas que se han producido desde la primera recepción a la que asistimos cuando se inició la campaña. De la Misión alemana que excava en Kom el-Hettan ya solo queda la sevillana Miriam Seco, pero ha llegado ya la Misión mejicana dirigida por José Ramón Pérez-Accino y hemos conocido una expedición rusa que busca yacimiento para solicitar una concesión. La fiesta estuvo muy animada, recibimos muchas felicitaciones, acabó muy tarde y con todos contentos. No esperábamos menos.
El viernes ha sido variado, como es habitual y con actividades independientes unos respecto a otros. Compras, excursiones a los monumentos que aún no habíamos visitado, inicio de los informes finales, porque en la semana aún desarrollaremos un trabajo normal en los primeros días y ésta es una tarea que se añade a la que tenemos a diario.
Sólo a media tarde empezamos a reunirnos todos en el hotel. Motivo: paella.
Hacía tres años que Francesco insistía en que tenía que hacer una y, visto que yo no me decidía, hace dos semanas, con motivo de una breve estancia en Italia, trajo una como regalo al equipo español. Ya no había posibilidad de utilizar la falta de recipiente como argumento para librarnos. Encontrar los ingredientes ha sido una verdadera odisea. La tarde del jueves, la sagrada tarde libre, la hemos pasado recorriendo el zoco para intentar comprarlos. Aún así, cada uno de ellos ha tenido que ser sustituido por otro que se le parecía. Gracias a que el arroz es una base agradecida y lo admite todo.
La preparación previa se combinó con una elaboración muy artesanal de un salmorejo cordobés dirigida por Francesco, que se atreve también con la comida española (¡gracias, Antonia, por tus consejos! Nos fueron muy útiles en una cocina sin electrodomésticos). Al fuego de la paella acudieron todos los gatos de los alrededores y algunos huéspedes, pero se quedaron sin probarlo. El resultado me sorprendió gratamente, teniendo en cuenta lo que yo pensaba que iba a resultar y sólo lo compartimos con el personal del hotel. Se acabó entera. Italianos y franceses estaban en éxtasis, el grupo español, la verdad, más escéptico.
 

 

LA MISIÓN


Los miembros
El inspector
Los trabajadores egipcios

 

 

LA FOTO DEL DÍA

< Página anterior       Página siguiente >